Hermann, tras recibir el galardón. Foto: AFP

Hermann obtiene el Grand Prix de la 43 edición del Festival del Cómic de Angulema

por Alfredo Fuentes Fernández (fuentes: agencias de noticias y Wikipedia)

Hermann, tras recibir el galardón. Foto: AFP
Hermann, tras recibir el galardón. Foto: AFP

Hermann Huppen, de 77 años y conocido simplemente como Hermann en el mundo del cómic, es un veterano autor belga, maestro de la historieta franco-belga de corte realista, que fue galardonado el pasado miércoles 27 de enero con el gran premio (Grand Prix) de la 43 edición del Festival Internacional del Cómic de Angulema, en una edición que ha hecho historia por la polémica suscitada debido la escasa presencia de mujeres entre los nominados.

Hermann se impuso al británico Alan Moore, finalista también en 2015, y a la ilustradora francesa Claire Wendling, de 48 años y autora de Lumières de l’Amalou”. Wendling fue incluida en la lista ante el aluvión de críticas recibidas por no presentar a ninguna fémina en la primera selección de nominados, entre los que figuraban 30 hombres.

Banner de Hermann site.
Hermann. Front page del sitio oficial del artista. © Hermann. All right reserved.

Entre los tres finalistas, el jurado se inclinó finalmente por destacar “una de las obras más emblemáticas del cómic franco-belga para todos los públicos y una de las carreras más prolíficas del noveno arte europeo”, indicaron en un comunicado los organizadores del festival de cómic más importante de Europa y uno de los más antiguos del mundo.

Hermann, que toma el relevo del japonés Katsuhiro Otomo, creador de la serie Akira y premiado en la edición del 2015, declaró a Le Monde, tras saber que era uno de los tres finalistas, que consideraría injusto que se le considerase sexista, ante la controversia que ha surgido este año en el epicentro europeo del cómic.

Al recibir el premio declaró sobre el particular: “Muchas lectoras me han dicho siempre que no dibujo a las mujeres como objetos destinados al reposo de los guerreros. Al contrario, más bien les he dado carácter a mis heroínas”, destacó el autor de las sagas Comanche, Jeremiah o Les Tours de Bois-Maury.

Viñeta de Le tours de  Bois-Maury. © Hermann.
Viñeta de Le tours de Bois-Maury. © Hermann.

Dibujante y guionista autodidacta, el nuevo ganador del Grand Prix de Angulema, arrancó en el mundo de la historieta en los años sesenta y fue creando su propio estilo: viñetas con intensidad física e incluso violenta y talento para reproducir materiales en un universo “eminentemente personal”, según le describen los organizadores de la muestra.

En 1964, Hermann consiguió introducirse en el mundo del cómic con una historia corta para la revista Plein-Feu que dirigía Philippe Vandooren, futuro cuñado suyo.

Greg, admirado por la calidad de su trabajo, le ofreció al año siguiente trabajar en su estudio, creando juntos la serie Bernard Prince (1966) para “Tintín“. También para esta revista, y en colaboración con guionistas como Yves Duval y Jean-Luc Vernal, desarrollaría breves historietas de corte histórico y la serie Yugurta, siempre con un estilo todavía muy deudor del de Jijé.

Tres años después llegaría Comanche, uno de los más destacados westerns de la historieta francobelga.

Página de la serie Jeremiah.
Página de la serie Jeremiah.

Al mismo tiempo que trabajaba con Greg y otros guionistas, Hermann comenzó a escribir sus propios guiones para la serie post-apocalíptica Jeremiah, de la que se han publicado 27 volúmenes desde 1979.

Su otra serie fundamental es de inspiración medieval, Las torres de Bois Maury, que se inició en 1984 y de la que se han publicado hasta la fecha 13 álbumes.

Al margen de las citadas, ha creado obras como Sarajevo TangoCaatinga y varios álbumes escritos por su hijo Yves H, como Lazos de sangre.

Ha obtenido a lo largo de su carrera importantes premios y nominaciones siendo los más destacados los siguientes:

Premios:

– 1992 Premios Haxtur “Mejor Historia larga” por Las torres de Bois-Maury.

– 2001 Premios Haxtur “Mejor dibujo” por Wild Bill ha muerto.

– 2011 Premios Haxtur “Autor que Amamos” Salón Internacional del Cómic del Principado de Asturias.

Nominaciones:

– 1992 Premios Haxtur “Mejor Portada” por Las torres de Bois-Maury.

– 1999 Premios Haxtur “Mejor Dibujo” por Las torres de Bois-Maury #9,10.

– 1999 Premios Haxtur “Mejor Portada” por Las torres de Bois-Maury.

– 2001 Premios Haxtur “Mejor Guion” por Wild Bill ha muerto. Salón Internacional del Cómic del Principado de Asturias.

– 2001 Premios Haxtur “Mejor Historia corta” por Wild Bill ha muerto. Salón Internacional del Cómic del Principado de Asturias.

Un comentario sobre “Hermann obtiene el Grand Prix de la 43 edición del Festival del Cómic de Angulema”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.