por Alfredo Fuentes Fernández (con información de agencias internacionales de prensa)
El candidato republicano Donald Trump habría servido de inspiración para un cómic de Marvel.
Hay un nuevo villano en el mundo de Marvel y su rostro es especialmente familiar. La incorporación de Donald Trump como personaje de cómic es un ejemplo más de cómo la actualidad política estadounidense, como ya sucedió antes con Hillary Clinton o Bernie Sanders, se cuela en las viñetas.
Trump, aspirante del Partido Republicano a la Casa Blanca, tiene un carácter muy particular y sus declaraciones, desmedidas en la mayoría de los casos, siempre invitan a la polémica.

El pasado 29 de junio se publicó el volumen “Spider-Gwen Annual“, cómic perteneciente a la serie creada por el guionista Jason Latour y que, en esta ocasión, presentaba a un malvado llamado MODAAK que tenía un evidente y más que sospechoso parecido físico con el virtual candidato republicano a la Casa Blanca, cuyos rasgos, no solo físicos sino también psicológicos y de proyección pública, habrían servido para que Latour creara a un nuevo supervillano que lleva el nombre de MODAAK en los cómics de Marvel.

¿Qué significan las iniciales de MODAAK? Es un acrónimo que en inglés significaría “Mental Organism Designed as America’s King” (Organismo Mental Diseñado como Rey de América), sin duda, una clara definición de lo que representa el magnate Donald Trump.
Aunque ni Marvel ni los responsables del cómic confirmaron las teorías que circularon por las redes sociales, MODAAK parecía inspirado directamente en el polémico magnate hasta constituir una especie de parodia sobre su carrera presidencial. El parecido con Donald Trump es tan similar pues este lleva un cabello rubio, su traje brillante y, además, odia a todos los extranjeros. En la historieta, MODAAK amenaza con aplastar al Capitán América con sus propias manos.
En dos de las páginas del cómic, MODAAK aparece sentado en una silla flotante, preparando su ataque a lado de AIM (Ideas Mecánicas Avanzadas) cerca de la frontera con México. Toda una parodia a las palabras que suele usar Donald Trump.

“Si los estadounidenses no actúan, MODAAK debe hacerlo”, se menciona en el cómic.
El personaje fue basado en MODOOK (Organismo Mental diseñado sólo para matar) que apareció en la década de los 60’s y fue enemigo del Capitán América, Iron Man, Hulk, entre otros.
Más allá de la inclusión de figuras políticas, el cómic estadounidense ha demostrado, en numerosos casos, muchos reflejos para palpar el ambiente social y político y usarlo como materia creativa.

En este sentido, el celebrado autor de cómics Frank Miller (“Sin City“) aseguró en mayo en el Salón del Cómic de Barcelona que la política es “una fuente de inspiración” que le fascina y a la que no tiene intención de renunciar. “Donald Trump es un personaje clásico estadounidense, rico, pomposo, que lo único que hace es tener pasta e intentar conseguir las joyas de la corona. En el otro lado está una dedicada servidora como Hillary Clinton. Espero que mi país tome la decisión correcta”, añadió Miller.

El estimulante cruce entre realidad y ficción, tan habitual y explotado por el cómic estadounidense, tampoco ha desaprovechado la oportunidad de utilizar al actual presidente de EE.UU., Barack Obama, como un personaje más para varias historias. Quizá el mejor ejemplo fue “Spidey Meets the President!” (2009), una edición especial de Spider-Man en la que compartía protagonismo con Obama, quien en diferentes ocasiones ha comentado que, desde que era niño, colecciona cómics del popular superhéroe arácnido.
Por tales motivaciones no debe asombrarnos que la personalidad de Trump diera el salto a las viñetas, ya que los también aspirantes a la presidencia norteamericana, los demócratas Bernie Sanders y Hillary Clinton, aparecieron con anterioridad en diferentes historietas.

Con un tono muy diferente a la crítica que se empleó contra Trump, la casa Bluewater Productions, ahora conocida como StormFront Publishing, editó dos volúmenes dedicados a la aspirante demócrata a la presidencia titulados “Hillary Clinton: The Road to the White House” (2015) y “Hillary Clinton: Female Force” (2009). La misma editora también fue la responsable de “Bernie Sanders: Political Power” (2015), dedicado a narrar la trayectoria del popular senador por Vermont.
Fuera recuperando sucesos históricos o planteando realidades alternativas, dos gigantes de las viñetas como Marvel y DC Comics han echado mano de presidentes estadounidenses para sus historias de manera frecuente. Así, John F. Kennedy, Richard Nixon, Ronald Reagan o George W. Bush, entre muchos otros, contaron con sus respectivos homenajes o parodias en versión cómic. Sea cual sea el resultado de las elecciones estadounidenses de noviembre, parece seguro que los dibujantes y guionistas tendrán material de sobra para seguir entrelazando los mundos de la política y el cómic.
Jajaja ahora veremos si sacan una peli como esta en la saga de Capitan America!!!
Una cosa que estoy viendo en la creaciones de comics cubanos es que todos suelen estar influidos por el estilo E.E.U.U cuando de hecho el estilo japones(manga) suele tener mayor aceptacion y movimiento fan esto suele ser por el poco conocimiento del artista de este estilo ademas de verse atemorisado de que su obra no sea bien persividad ya que los propios jurados o maestros suelen estar inclinados y algunos incluso solo ven un estilo EEUU una verdadera lastima. Yo cre en mi opinion que se deberia crear un espacio en espesifico para este estilo(manga) y ya se que me diran que para eso esta esto pero es que esto esta tan dominado por el estilo (EEUU) marvel ect. Que puede desanimar a los que utlicen otro estilo.Esto es una simple opinion puedo estar equibocado