Archivo de la etiqueta: Anouk Ricard

EL FESTIVAL DE ANGULEMA RECTIFICA TRAS SER ACUSADO DE MACHISMO.

por Alfredo Fuentes Fernández

Festival del Cómic de AngulemaHace un par de semanas atrás, la historieta francesa le puso cara al sexismo que impera en un medio expresivo aparentemente “plural” y “democrático”. El hecho tuvo lugar cuando la dirección del 43º Festival de Cómic de Angulema, el más prestigioso de Europa y uno de los más antiguos, hizo pública la lista de candidatos a su Grand Prix y entre los treinta nominados no constaba ninguna mujer, estallando así la polémica.

Viñeta dibujada por la artista Aimee De Jongh con motivo de la polémica
Viñeta dibujada por la artista Aimee De Jongh con motivo de la polémica

El Colectivo francés de Autoras de Cómic Contra el Sexismo, que agrupa a un centenar de profesionales, llamó al boicot del galardón y terminó recibiendo el apoyo de Pascale Boistard, la secretaria de estado de los derechos de las mujeres -un cargo específico del Ejecutivo galo-.

Uno de los candidatos elegidos por el Festival, Riad Sattouf, pidió ser retirado de la lista para ceder su plaza a una mujer. Otros nueve nominados siguieron su ejemplo. El miércoles por la tarde la dirección rectificó: un comunicado en su web informó de que que en breve se publicará una lista nueva.

competition-offcielle“El Festival no puede reescribir la historia del comic”, se defiende la organización en el comunicado de rectificación. “Si nos remontamos en el tiempo para observar el lugar de hombres y mujeres en el campo de la creación de tebeo, es necesario constatar que hay muy pocas autoras reconocidas”. Recuerda que hace dos años fueron incluidas Marjane Satrapi y Posy Simmonds -autora de Tamara Drewe-, pero que los profesionales del sector no votaron para que pasaran a la segunda ronda. Así, la organización evitó la autocrítica, asegurando sin embargo: “Si este debate permitiera hacer avanzar concretamente la presencia de creadoras en el mundo del tebeo, el Festival habrá aportado su contribución”. Por ello, concluye, incluirá nombres de autoras a las candidaturas del Grand Prix 2016.

morlockonfidencial-bicot-festival-angulema-02El Festival Internacional del Cómic de Angulema (Festival International de la Bande Dessinée) es una reunión de autores, editores y lectores de historietas que desde 1974 se celebra anualmente en la ciudad francesa de Angulema, y que constituye una importante referencia para la historieta franco-belga, europea y mundial. La ideade organizar un encuentro anual dedicado al medio surgió a finales de 1972, a raíz el éxito de una exposición consagrada a la historieta en la ciudad, titulada “Diez millones de imágenes”. El 25 de enero de 1974 se inaugura la primera edición, cuyo cartel es obra de Hugo Pratt.

ob_5621eb_selection-officielle-angouleme-bloc-meEl Festival concede varios premios, que recompensan, en diferentes categorías, los mejores trabajos publicados el año anterior en Francia. Los jurados escogen a los ganadores de entre una previa selección de nominados (no superior a siete). Los premios son entregados la tarde del primer día del Festival, en el teatro de Angulema.

El Festival concede premios en 14 categorías diferentes, entre los cuales los más destacados son: el Grand Prix (Gran Premio), Premio al Mejor Álbum (Fauve d’Or), Premio al Dibujo, Premio al Guion y Premio al Primer Álbum.grandprixangouleme2016

El Grand Prix de Angulema es un galardón otorgado por 3.000 autores registrados a la trayectoria de uno de sus colegas. La organización propone una lista inicial, cuyos integrantes pueden ser de cualquier país -el ganador del año pasado, Katsuhiro Otomo, es japonés-. Los artistas votan en dos rondas. Solo una mujer ha ganado este premio en 43 años: Florence Cestac, viñetista, humorista y colaboradora de la versión mensual de Charlie Hebdo. Lo obtuvo en 2000. El miércoles la veterana expresó su apoyo por los autores que han retirado su candidatura.

Página de Persépolis, de Marjane Satrapi. © Norma Editorial. ©Marjane Satrapi
Página de Persépolis, de Marjane Satrapi. © Norma Editorial. ©Marjane Satrapi.

El festival otorga otros galardones además de este. En su selección oficial para la edición de este año, que se celebrará entre el 28 y el 31 de enero, 11 de las 40 novelas gráficas nominadas están producidas por mujeres, tres de ellas en coautoría con un hombre. “No vamos a incluir a mujeres solo por el hecho de ser mujeres”, declaró el miércoles en la televisión francesa Franck Bondoux, el presidente del evento. Distintos críticos, como el historietista suizo Bernard Cosey en declaraciones a Le Monde, se extrañaron de la ausencia de Marjane Satrapi en la lista, cuya novela gráfica Persepolis (Norma Editorial) vendió más de un millón de copias y fue llevada al cine en 2007.

Riad Sattouf, autor de El árabe del futuro (Salamandra, 2015) propuso el martes en su muro de Facebook algunas potenciales sustitutas para el hueco dejado por su nombre: “Rumiko Takahashi, Julie Doucet, Anouk Ricard, Marjane Satrapi o Catherine Meurisse. Tampoco voy a hacer la lista de todas las que me gustan, ¡eh! Solicito que se me retire de la lista, esperando sin embargo poder reintegrarme el día que sea más paritaria”, escribió.

Riad Sattouf, autor de El árabe del futuro.
Riad Sattouf, autor de El árabe del futuro.

Otros nueve artistas, como Chris Ware o Joann Sfar, siguieron su ejemplo. Durante dos días, bajo la etiqueta #WomenDoBD, autores y aficionados compartieron en Twitter más nombres de autoras de cómic consagradas. Finalmente, después de que la organización rectificase, la ministra de Cultura, Fleur Pellerin, expresó su aprobación por la rectificación, también a través de Twitter: “Si el festival de Angulema no puede reescribir la historia, al menos puede marcarla”.