Como escapado de uno de sus guiones llegó Fernando de Peña a la editorial Pablo de la Torriente, interesado en conocer detalles relacionados con la producción y promoción de las historietas en Cuba.
Su propósito es escribir un artículo sobre el estado actual del género en la Isla. Quiere incluirlo en el primer número de una revista digital dedicada a la historieta en América Latina que espera publicar en este 2019.
Fernando de Peña estudió en la Escuela Internacional de Cine y Televisión, de San Antonio de los Baños, y se graduó en el 2007, como guionista de cine. Escribió el documental El año cero, presentado en varios Festivales del Nuevo Cine Latinoamericano. Ahora está escribiendo un guion para un documental que se realizará en México. La oportunidad de entrevistarlo, se pintó sola.
Esther del Loreto Pozo Campos, directora de la Editorial Pablo de la Torriente.
La filóloga Esther del Loreto Pozo Campos ha dedicado 20 años de su vida a esta casa editora que hoy dirige, institución creada el 12 de diciembre de 1985. “Lleva el nombre de Pablo de la Torriente, no por casualidad. Él fue escritor y un periodista emblemático. Nuestro propósito es satisfacer, al menos en parte, la necesidad de bibliografía para la formación y superación de los periodistas, y ofrecer la posibilidad de que estos publiquen sus propios textos. Así, el primer volumen editado pertenece a Marta Rojas: El médico de la familia en la Sierra Maestra. Cuando se impulsó la colaboración médica cubana en el exterior, hicimos alrededor de 16 libros sobre el tema, escritos por reporteros”, detalla. Seguir leyendo EDITORIAL PABLO DE LA TORRIENTE: MADUREZ Y TIEMPO DE CAMBIOS.→
El Círculo de Humoristas e Historietistas de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), junto a las editoriales Pablo de la Torriente, Gente Nueva, Casa Editora Abril, así como la Vitrina de Valonia, al Coloquio de Historietistas “Contar con Arte” que tendrá lugar en la sede de esta última institución los días 4, 5 y 6 de febrero del corriente. Seguir leyendo Coloquio de Historietistas “Contar con Arte”.→
Revista y plataforma digital dedicada a promover la historieta como arte, su desarrollo en Cuba y en otras zonas del planeta, así como el evento JORNADAS ARTECÓMIC, la más antigua convención dedicada al noveno arte en la isla.