Archivo de la etiqueta: ICAIC

El Capitán Plin y otros asuntos

Por: Jorge Sariol (publicado originalmente en Cubadebate)
 

Alejandro Pichs Borges es un recién Licenciado (2019) en Historia del Arte por la Facultad de Artes y Letras, de La Universidad de La Habana. Asumió como tema de tesis el análisis de los ámbitos gráfico, verbal, narrativo y el contexto sociocultural de la serie de historietas sobre el popular personaje El Capitán Plin. Pudiera parecer raro el tema. De hecho, lo es. Pero Alejandro lo tuvo claro, desde el principio. Seguir leyendo El Capitán Plin y otros asuntos

Cecilio Áviles y el encanto de un niño y su cotorra

por Thalía Fuentes Puebla, Dinella García Acosta

En 1979 salió a la luz una serie de historietas, convertidas después en dibujos animados para el cine y la televisión. La serie contaba las peripecias de un muchacho y su cotorra, que se enfrentan a delincuentes y otros elementos antisociales.

Cecilín y Coti son parte de la niñez de muchas generaciones de cubanos, y aunque fueron pocos los capítulos que se hicieron para la televisión, bastaron para que su creador, Cecilio Avilés, enviara sutilmente mensajes educativos a todos los niños de casa. Seguir leyendo Cecilio Áviles y el encanto de un niño y su cotorra

60 años de animados cubanos: Un maúser flamante, dos bandas de vampiros y una campista destacada

por Thalía Fuentes Puebla, Dinella García Acosta

El mapa de nuestra vida está surcado por dibujos animados, series y películas. Lo que vemos y oímos va marcando recuerdos. Cuando te levantabas y no buscabas el olor a café, sino el televisor para ver que animado ponían en Buenos Días. Cuando llegaban las vacaciones y te levantabas temprano solo para ver los muñes. De cuando tus preocupaciones giraban en torno a si Fito en Elpidio Valdés por fin tendría su máuser flamante o si a Chuncha el salidero en la llave la dejaría dormir.

El 15 de enero, los Estudios de Animación del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic) cumplieron 60 años. Algunos de los mejores animados que vimos en nuestra infancia se los debemos a ellos, los caricaturistas, dibujantes y guionistas culpables de alguna que otra frase que todavía hoy repetimos sin pensar, como “¡Alabaooo!” o “¡Mientes!, rata inmunda”. Seguir leyendo 60 años de animados cubanos: Un maúser flamante, dos bandas de vampiros y una campista destacada

Gugulandia: parodia de la Humanidad

por Arturo Delgado Pruna

Hernán Henríquez, reconocido caricaturista e historietista cubano, considera que su humor consiste en obligar a pensar.

En 1959, con 18 años de edad, era animador de comerciales para la televisión; sin proponérselo, casi de inmediato, fue uno de los fundadores del Departamento de Dibujos Animados del ICAIC. En 1964 creó Gugulandia, historieta que se convirtió en un fenómeno cultural y fue acogida por numerosas publicaciones, entre ellas Dedeté, donde, precisamente, esa serie tuvo su época de esplendor en la década de 1970. Converso con Hernán Henríquez (Hernán H), reconocido caricaturista e historietista cubano, quien considera que su humor consiste en obligar a pensar. Seguir leyendo Gugulandia: parodia de la Humanidad