Archivo de la etiqueta: novela gráfica

Un lobo entre nosotros

Una historia interactiva basada en una versión para adultos de los cuentos de hadas…

por Laydis Milanés

Pues sí, Un lobo entre nosotros, (The Wolf Among Us) es un videojuego. Pero parece una novela gráfica interactiva.

Poster promocional de The wolf among us.
El videojuego de Telltale Games tiene una estética visual a modo de historieta (Foto: Microsoft)

El juego nos ofrece una experiencia única de inmersión en el para nada aburrido entorno de Villa Fábula. Un barrio marginal de Nueva York donde viven conocidos personajes cuentos y canciones infantiles como la Sirenita y Humpty Dumpty, llamados fábulas (fables en inglés).

Forzados a huir de su mundo original, tuvieron que adaptarse a las condiciones hostiles de lo humano. Sus vidas no pueden estar más alejadas de sus finales “felices por siempre”. Están llenos de problemas y cada cual intenta sobrevivir a su forma. Seguir leyendo Un lobo entre nosotros

El cómic ya es alta literatura

por Darío Prieto

“Sabrina”, primera historieta finalista al premio Man Booker, obra de Nick Drnaso, y “Niño prodigio”, de Michael Kupperman, vuelven a subir al pedestal a un arte que ha dejado atrás a los superhéroes.

Cuando Sabrina fue nominado al Man Booker del año pasado, mucha gente se enfadó. Otros aplaudieron: por primera vez, un cómic estaba entre los finalistas del prestigioso premio literario. Pero su autor, Nick Drnaso (Illinois, 1989), prefiere quedarse con la actitud de los ofendidos. Dice que les entiende. “Absolutamente. Porque creo que la literatura y los cómics son medios diversos y han de estar separados. Al menos para evitar esta percepción de los cómics como un género que tiene una única forma, en lugar de un medio con formas diferentes“, sostiene el artista estadounidense. “La mayoría de los dibujantes que conozco leen más literatura que tebeos. Sí, se parecen en un montón de cosas, pero también son lo suficientemente diferentes como para mantenerlos cada uno por su lado”.

Seguir leyendo El cómic ya es alta literatura

En la senda de Steinbeck

por Álvaro Pons

La novela gráfica ha encontrado a través de su vocación narrativa un espacio de validación intelectual en el ámbito de la literatura.

Resulta tentador extender el tradicional concepto de “la gran novela americana” al ámbito de la novela gráfica ahora que esta ha sido incluida de forma generalizada dentro de la crítica literaria. Tras años de enfrentamiento entre la consideración artística y la literaria, la novela gráfica ha encontrado a través de su vocación narrativa un espacio de validación intelectual en el ámbito propio de la literatura (con un debate académico abierto no exento de cierta polémica sobre la coherencia de aplicar este concepto al cómic), que ha tenido certificación en su inclusión en algunos de los premios más famosos, como el Booker, el Pulitzer o el National Book Award, herméticos tradicionalmente a otra creación que no fuera la escrita. Seguir leyendo En la senda de Steinbeck

EDWARD GOREY O LA ANTINOVELA GRÁFICA

por Alberto Chimal

El término “novela gráfica” se propuso, durante los años ochenta del siglo pasado, para referirse a obras de arte secuencial –cómic, historieta, bande desinée– de larga extensión y aspiraciones “literarias”: argumentos complejos y en ocasiones digresivos, numerosos personajes y adaptación deliberada de recursos de la narrativa como símbolos y metáforas, juegos estructurales, etcétera. La intención era dar respetabilidad e incrementar las posibilidades comerciales del arte del cómic en América, y en especial en la América anglosajona, que siempre lo ha despreciado por considerarlo (confundiendo la forma con el contenido) un “género” de mero entretenimiento o consumo masivo.

El éxito fue parcial pero ocasionó, entre otros efectos curiosos, que numerosos lectores comenzaran a acercarse al cómic con prejuicios semejantes a los que se dejan ver al comparar la novela con el cuento: la extensión y las pretensiones declaradas de la obra comenzaron a verse como valiosas en sí mismas –como siguiendo las prescripciones de la industria del bestseller– y otras alternativas y posibilidades del arte secuencial comenzaron a ser leídas y juzgadas de acuerdo con las nuevas exigencias impuestas por el “género” nuevo. Es decir, el auge de la novela gráfica puede terminar, sin proponérselo, por fijar la situación de la obra de Edward Gorey –entre otros grandes artistas– como creador marginal o de culto. Seguir leyendo EDWARD GOREY O LA ANTINOVELA GRÁFICA

¿Quién es Edward Gorey?

Dibujo para la portada de Los pequeños macabros de GoreyPARA UN CONOCIMIENTO SOMERO DE LA VIDA Y OBRA DE EDWARD GOREY, IMPORTANTE ILUSTRADOR, DISEÑADOR ESCÉNICO Y DRAMATURGO NORTEAMERICANO, CUYA INFLUENCIA EN EL MUNDO DEL CÓMIC UNDERGROUND HA SIDO DETERMINANTE EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS, LES OFRECEMOS ESTE RESUMEN BIOGRÁFICO. Seguir leyendo ¿Quién es Edward Gorey?

LA VIDA DEL CHÉ LLEGA AL MUNDO DEL CÓMIC EN POLÉMICA VERSIÓN DE HISTORIETISTA MEXICANO.

por Alfredo Fuentes Fernández (con informaciones de agencias de noticias).

El pasado 9 de octubre, se cumplieron 48 años de la muerte del político, militar, escritor, periodista y médico argentino- cubano, Ernesto Guevara, conocido universalmente como el “Ché”. Una figura épica y mítica que, con el paso del tiempo, ha despertado grandes pasiones en la opinión pública entre partidarios y detractores. Terreno propicio y bien abonado para que su historia fuese contada al gran público, no en forma de libro, conferencia o exposición sino a través de un medio tan sugestivo y excitante como la historieta. Seguir leyendo LA VIDA DEL CHÉ LLEGA AL MUNDO DEL CÓMIC EN POLÉMICA VERSIÓN DE HISTORIETISTA MEXICANO.