Archivo de la etiqueta: Salón del Cómic de Valencia

“¿Pintas o dibujas?” Once artistas españoles invitan a un “paseo abierto” por el arte del cómic.

por Alfredo Fuentes Fdez (con información de agencias noticiosas)

En el marco del Salón del Cómic de Valencia, la ciudad española acoge una exposición de calle, que aproxima el mundo y la historia del cómic a la ciudadanía, reuniendo obras de 11 autores del país ibérico.

“¿Pintas o dibujas?” es el título de la muestra al aire libre que, del 31 de enero al 5 de marzo, ofrece un paseo por el arte de la mano del cómic, en el semicírculo exterior de la Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politècnica de València (UPV).

El proyecto es una iniciativa de Acción Cultural Española (AC/E), la Regidoria d’Acció Cultural del Ajuntament de València, el Salón del Cómic y la UPV, que está comisariada por Jorge Díez. La muestra coincidirá con una nueva edición del Salón del Cómic de València (Feria Valencia), que se celebrará del 28 de febrero al 1 de marzo.

La concejala de Acción Cultural, Maite Ibáñez, ha presentado esta iniciativa en la Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politècnica de València, y ha explicado que se trata de un proyecto, «que comisariado por Jorge Díez, incluye trabajos del arte clásico y contemporáneo de forma directa o a través de artistas como El Bosco, Velázquez, Buñuel, Frida Kahlo, Duchamp o Picasso.

La exposición ha sido concebida para ser instalada en espacios abiertos y vías públicas, con un diseño atractivo que favorece la interactividad de los espectadores con las obras. De hecho, los propios soportes ayudan a diseñar un trazado que invita a un recorrido abierto.

La muestra durante su exhibición en Salón Internacional Viñetas desde o Atlántico, en A Coruña.

Concretamente, esta exposición hace una aproximación al arte de la historieta o del cómic de la mano de once autores españoles (Ana Galvañ, Antonio Altarriba/Keko (José Antonio Godoy), Fermín Solís, Laura Pérez Vernetti, María Hesse, Mauro Entrialgo, Max, Pablo Auladell y Santiago García/Javier Olivares).

La muestra colectiva está integrada por viñetas, historietas y fragmentos de álbumes de estos autores y autoras que, desde distintos focos geográficos de origen o de trabajo (Murcia, Extremadura, Madrid, Cataluña, Andalucía, País Vasco, Baleares y Valencia), «dibujan con trazo propio y diverso el panorama actual del cómic y la ilustración dentro de la escena nacional e internacional». 

A lo largo de “¿Pintas o dibujas?” se entrelazan y dispersan diversos hilos temáticos que animan a construir su propio recorrido, según su personal manera de comprender y disfrutar de las diversas propuestas que aquí confluyen.

Con un lenguaje propio, los 11 autores abordan, en sus trabajos, el arte clásico y contemporáneo a través de artistas como El Bosco, Velázquez, Buñuel, Frida Kahlo, Duchamp o Picasso, entre otros. En este recorrido se plasma su mirada sobre diferentes ámbitos del campo artístico: exposiciones, museos, ferias, bienales, artistas, comisarios, críticos, instituciones y público.

Miguelanxo Prado, en la presentación de ¿Pintas o dibujas?, durante la estancia de la muestra en la Dársena de A Coruña.

 

En la presentación de esta muestra también han participado el vicerrector de Alumnado, Cultura y Deporte de la UPV, José Luis Cueto Lominchar; la responsable del Área de Literatura de Acción Cultural Española Ainhoa Sánchez; y el director del Salón del Cómic, Armando Nsué; asi como el comisario de la exposición, Jorge Díez, y el dibujante alicantino participante en la muestra y Premio Nacional del Cómic 2016 por su versión de «El paraíso perdido» de John Milton, Pablo Auladell.

La muestra ya se ha recorrido varias ciudades españolas y piensa seguir haciéndolo en los próximos meses.

https://youtu.be/KOkk2MHMVTk