Archivo de la etiqueta: tebeo

La ciudad de València (España) contará con el nuevo Centro de Estudios y Conservación del Cómic

Será un espacio cultural que se pondrá en marcha en las instalaciones del antiguo Centro Excursionista de la capital y que tendrá el objetivo de convertirse en un “referente a nivel nacional”.

por Alfredo Fuentes Fernánez (con información de agemcias y medios noticiosos).

Así lo ha anunciado la concejala de Acción Cultural del Ayuntamiento de València, Maite Ibáñez, que ha dado a conocer que ha que el edificio situado en el número 4 de la plaza Tavernes de Valldigna, sede del antiguo Centro Excursionista, se transformará en el Centro Valenciano de Estudios y Conservación del Patrimonio del Cómic.

El antiguo edificio del Centro Excursionista de València, que albergará el nuevo centro de estudios sobre cómic.
El antiguo edificio del Centro Excursionista de València, que albergará el nuevo centro de estudios sobre cómic.

El Centro es un espacio que el consistorio asegura que no necesitará de una gran inversión porque está en buen estado. El consistorio y el Vicerrectorado de Cultura de la Universitat de València (UV) colaborarán en la gestión y coordinación de las actividades del futuro espacio cultural ubicado en el corazón del barrio del Carmen, así como para la dotación y ampliación de las colecciones. En este sentido, el Aula del Cómic de la institución académica jugará un papel fundamental. Además, la planta baja albergará la Biblioteca Municipal Carles Ros.

“Será un centro de referencia del cómic a nivel local y nacional, el primer centro público en España de estas características, donde llevaremos a cabo labores de archivo y conservación del patrimonio cultural y creativo del cómic, investigación, formación y divulgación”, ha aseverado la edil. “El cómic valenciano –continúa– está teniendo un reconocimiento cada vez mayor y una presencia activa en la programación de museos y bibliotecas, sin embargo, no disponemos de un centro que asegure la conservación y estudio de ese inmenso patrimonio creativo y cultural”.

Por su parte, el director de la Cátedra de Estudios del Cómic y del Aula del Cómic de la Universitat de València, Álvaro Pons, ha resaltado que “València ha sido una tierra de cómics”. “Tenemos el cómic en nuestro ADN, por tanto apoyar el cómic desde el sector público, ha sido una necesidad especialmente en los últimos años”, ha dicho el especialista, que subraya la necesidad que existía de “crear un centro donde se trabaje desde el ámbito académico con este patrimonio tan grande que tiene la ciudad”.

Serán objetivos fundamentales del centro velar por la conservación de colecciones de publicaciones de cómic que se han dado en España y, en especial, en la Comunitat Valenciana, desde el siglo XIX, así como por la preservación de los materiales creativos (originales, bocetos, guiones, documentación). En segundo lugar, se promoverá la investigación del cómic, con especial incidencia en las líneas que desarrollen temas como la visibilización de la creación de la mujer y su representación en el ámbito de la historieta o la promoción de la creación valenciana. También tendrá por objetivo asesorar y ofrecer servicios de consulta para la realización de proyectos de investigación, dando acceso al fondo documental que se construya en el centro, así como favorecer la digitalización de los fondos para su conservación y consulta.

Asimismo, se pretende impulsar la formación, a través de la realización de cursos, charlas, conferencias y actividades formativas en el ámbito del cómic. Y por último, el centro la promoverá la divulgación mediante exposiciones, el préstamo de materiales para iniciativas expositivas, y la creación de publicaciones sobre el ámbito de la historieta.

Si lugar a dudas, una iniciativa digna de replicarse en nuestros predios.

 

 

“¿Pintas o dibujas?” Once artistas españoles invitan a un “paseo abierto” por el arte del cómic.

por Alfredo Fuentes Fdez (con información de agencias noticiosas)

En el marco del Salón del Cómic de Valencia, la ciudad española acoge una exposición de calle, que aproxima el mundo y la historia del cómic a la ciudadanía, reuniendo obras de 11 autores del país ibérico.

“¿Pintas o dibujas?” es el título de la muestra al aire libre que, del 31 de enero al 5 de marzo, ofrece un paseo por el arte de la mano del cómic, en el semicírculo exterior de la Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politècnica de València (UPV).

El proyecto es una iniciativa de Acción Cultural Española (AC/E), la Regidoria d’Acció Cultural del Ajuntament de València, el Salón del Cómic y la UPV, que está comisariada por Jorge Díez. La muestra coincidirá con una nueva edición del Salón del Cómic de València (Feria Valencia), que se celebrará del 28 de febrero al 1 de marzo.

La concejala de Acción Cultural, Maite Ibáñez, ha presentado esta iniciativa en la Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politècnica de València, y ha explicado que se trata de un proyecto, «que comisariado por Jorge Díez, incluye trabajos del arte clásico y contemporáneo de forma directa o a través de artistas como El Bosco, Velázquez, Buñuel, Frida Kahlo, Duchamp o Picasso.

La exposición ha sido concebida para ser instalada en espacios abiertos y vías públicas, con un diseño atractivo que favorece la interactividad de los espectadores con las obras. De hecho, los propios soportes ayudan a diseñar un trazado que invita a un recorrido abierto.

La muestra durante su exhibición en Salón Internacional Viñetas desde o Atlántico, en A Coruña.

Concretamente, esta exposición hace una aproximación al arte de la historieta o del cómic de la mano de once autores españoles (Ana Galvañ, Antonio Altarriba/Keko (José Antonio Godoy), Fermín Solís, Laura Pérez Vernetti, María Hesse, Mauro Entrialgo, Max, Pablo Auladell y Santiago García/Javier Olivares).

La muestra colectiva está integrada por viñetas, historietas y fragmentos de álbumes de estos autores y autoras que, desde distintos focos geográficos de origen o de trabajo (Murcia, Extremadura, Madrid, Cataluña, Andalucía, País Vasco, Baleares y Valencia), «dibujan con trazo propio y diverso el panorama actual del cómic y la ilustración dentro de la escena nacional e internacional». 

A lo largo de “¿Pintas o dibujas?” se entrelazan y dispersan diversos hilos temáticos que animan a construir su propio recorrido, según su personal manera de comprender y disfrutar de las diversas propuestas que aquí confluyen.

Con un lenguaje propio, los 11 autores abordan, en sus trabajos, el arte clásico y contemporáneo a través de artistas como El Bosco, Velázquez, Buñuel, Frida Kahlo, Duchamp o Picasso, entre otros. En este recorrido se plasma su mirada sobre diferentes ámbitos del campo artístico: exposiciones, museos, ferias, bienales, artistas, comisarios, críticos, instituciones y público.

Miguelanxo Prado, en la presentación de ¿Pintas o dibujas?, durante la estancia de la muestra en la Dársena de A Coruña.

 

En la presentación de esta muestra también han participado el vicerrector de Alumnado, Cultura y Deporte de la UPV, José Luis Cueto Lominchar; la responsable del Área de Literatura de Acción Cultural Española Ainhoa Sánchez; y el director del Salón del Cómic, Armando Nsué; asi como el comisario de la exposición, Jorge Díez, y el dibujante alicantino participante en la muestra y Premio Nacional del Cómic 2016 por su versión de «El paraíso perdido» de John Milton, Pablo Auladell.

La muestra ya se ha recorrido varias ciudades españolas y piensa seguir haciéndolo en los próximos meses.

https://youtu.be/KOkk2MHMVTk

Arde Cuba. Una mirada crítica.

por David Fernández de Arriba

La Revolución Cubana es uno de los acontecimientos históricos fundamentales para comprender el devenir del siglo XX en América Latina. Tras conseguir la independencia de España en 1898, Cuba se había convertido en un estado prácticamente controlado por los Estados Unidos. A partir de los años 40, bajo la dictadura de Fulgencio Batista, la situación de la isla se hizo insostenible para buena parte de los cubanos. El turismo sexual, el juego y el dinero de la mafia y las multinacionales norteamericanas habían embrutecido el clima que se vivía en la isla y habían provocado la reacción: una revolución popular. Seguir leyendo Arde Cuba. Una mirada crítica.

ARDE CUBA (en un cómic). Y algo más…

por Alfredo Fuentes Fernández (con informaciones de agencias noticiosas y del website de la casa editorial).

Cuando el fotógrafo Frank Spellman viaja a Cuba afines de la década de los ’50 del siglo pasado, acompañando a la estrella de Hollywood, Errol Flynn, no sospecha que una simple localización de exteriores para una película va a transformarse en una pesadilla tropical. Seguir leyendo ARDE CUBA (en un cómic). Y algo más…

Tips de CÓMICS – No. 1

PARA SABER + DE TUS HISTORIAS Y HÉROES PREFERIDOS.

por Alfredo Fuentes Fernández

Portada de MAUS, de Art Spiegelman
Portada de MAUS, de Art Spiegelman.

Maus, de Art Spiegelman, es el único cómic que ha ganado el Premio Pulitzer, que le fue otorgado en 1992. En el libro, Spiegelman cuenta la historia de su padre, un judío polaco, durante la Segunda Guerra Mundial. 

Cada nacionalidad está representada por una especie animal en el libro: los nazis son gatos, y los judíos, ratones (maus, en alemán).

 

Seguir leyendo Tips de CÓMICS – No. 1

Cómic y compromiso social: cuando la historieta sirve para contar la Historia.

por Alfredo Fuentes Fernández (fuente: http://www.valenciaplaza.com)

cartel-comic-social - correo
Cartel del Primer Congreso sobre Cómic y Compromiso Social, en Valencia, España.

La esperada Feria del Cómic y la Ilustración, Tebeo Valencia, que se celebrará entre los próximos 4 y 6 de diciembre, ya contó con una antesala académica de vocación internacional bajo el título “Primer Congreso sobre Cómic y Compromiso Social”. Impulsada por los profesores de la Universitat de València (UV) Luz Celestina Souto, Javier Lluch y José Martínez Rubio, el Congreso tuvo lugar los días 18, 19 y 20 de noviembre en la Facultat de Filologia, Comunicació i Traducció de la UV. Seguir leyendo Cómic y compromiso social: cuando la historieta sirve para contar la Historia.

Las Meninas obtienen el Premio Nacional de Cómic de España 2015

por Alfredo Fuentes Fernández

Las Meninas, novela gráfica.
Portada de la novela gráfica española Las Meninas, de Santiago García y Javier Olivares. © 2014

Sí amigos, no han leído mal. Las Meninas, se alzaron hace apenas una semana, con el máximo galardón que se entrega en el país ibérico a una obra del llamado noveno arte. Y es que así se titula una singular y excepcional (valga la redundancia de conceptos) novela gráfica de la autoría de Santiago García y Javier Olivares, guionista e ilustrador, respectivamente. Seguir leyendo Las Meninas obtienen el Premio Nacional de Cómic de España 2015